top of page

Simposio Pensar la Enfermedad en América Latina y el Caribe

VIII Congreso Colombiano de Filosofía

Ponente

Universidad

Universidad

Conferencia

Universidad Militar Nueva Granada

Fenomenología hermenéutica en la interpretación de la experiencia de la enfermedad en el cáncer infantil

Resumen

El cáncer infantil suele manifestarse de una forma más agresiva y progresar más rápidamente en comparación con los adultos, siendo este una causa importante de morbimortalidad en niños, niñas y adolescentes. El dolor es un síntoma que acompaña permanentemente al paciente oncológico pediátrico a lo largo la enfermedad, tratándose no solamente de una simple respuesta física sino biológica, psicológica y social, dimensiones comprendidas de una mejor manera a partir de las vivencias y la percepción del dolor propias de cada niño, niña y adolescente. Es de gran importancia entender cómo el dolor influye en la experiencia del paciente para establecer un diagnóstico oportuno y brindar un tratamiento integral desde el primer momento, lo que permitiría mejorar el pronóstico, la utilización de tratamientos menos agresivos, disminuir tiempo de estancia hospitalaria, costos al sistema y riesgo de complicaciones; así como lograr una mayor entendimiento de los procesos de dolor y sufrimiento por parte del personal de salud y poder contribuir a una mayor humanización de los procesos de atención en salud. Para ello se hizo un estudio de diseño cualitativo y enfoque fenomenológico y hermenéutico, ya que es un método que considera la comprensión del significado de la vivencia a partir de la percepción de la interacción entre ellos y los significados que los individuos dan a su experiencia. La población objeto fueron pacientes entre 7 a 18 años con diagnóstico de cáncer en el momento de iniciar el estudio y que asisten a fundaciones que apoyen el componente social del paciente y su familia. Para la selección de la muestra se utilizó muestreo por conveniencia y por saturación y en el proceso de recolección de datos se aplicaron entrevistas a profundidad. Con ayuda del programa para análisis de datos cualitativos NVivo versión 12, se analizaron las entrevistas con sus datos complementarios generando un análisis de las categorías establecidas y el proceso del análisis fenomenológico de la enfermedad se examinó en función de las concepciones fundamentales de la fenomenología hermenéutica (Heidegger y Gadamer) y de las nociones de situación hermenéutica e historicidad, teniendo en cuenta la comprensión del método fenomenológico (es descriptivo, reducible, busca la esencia y se enfoca en la intencionalidad). Con los resultados obtenidos se buscó tener impacto a nivel interdisciplinar permitiendo tener una comprensión holística del concepto de enfermedad a partir de la experiencia del paciente, a nivel conceptual al aportar al constructo de enfermedad, dolor y sufrimiento, en la articulación de la academia con la población, la cual se asume como el paciente, su cuidador y la fundación que brinda el apoyo psicosocial necesario. De igual manera se buscó aportar en los procesos de relación médico paciente al retomar el diálogo y la humanización inherente al acto con el paciente y su familia y en la última y más importante instancia, la de contribuir a una mejor comprensión y atención integral de su enfermedad que redunde en una mejor calidad de vida para el niño, niña y adolescente con cáncer.
bottom of page