top of page

Experiencia de la imagen en la era digital

Universidad de Antioquia, Instituto de Filosofía

Universidad de Antioquia, Vicerrectoría de Investigación

1 de agosto de 2023

1 de febrero de 2025

Resumen

En la década de los noventa se vivió un particular renacer de los estudios sobre la imagen. El “giro pictorial” propuesto por W. J. Thomas Mitchell en el contexto anglosajón (1992, 1994) y el “giro icónico” planteado por Gottfried Boehm en el marco de la academia germano parlante (1994) suscitaron nuevas preguntas sobre la imagen que iban más allá de los intereses de disciplinas y enfoques particulares, orientándose a cuestiones más generales, o si se prefiere, de carácter filosófico. A pesar de algunas diferencias de fondo entre ambas perspectivas, representadas fundamentalmente por el lugar de los contextos culturales e ideológicos en la pregunta por la imagen, ambos enfoques persiguen —en palabras de Fernando Infante— una misma inquietud: “en qué medida podemos acceder a la imagen para dar con algo irreductible, inmanente, algo diferenciado de otros modos de ser o de darse” (2021, p. 581).

Ahora bien, no parece casualidad que este renovado interés por la imagen tenga lugar en la década de los noventa, pues justo en sus primeros años aparecieron las primeras cámaras fotográficas digitales dirigidas a consumidores no profesionales y justo a finales de la misma década apareció el primer teléfono móvil con cámara del mundo. Sin embargo, esta proliferación de imágenes que se puso a disposición del gran público rápidamente pasó de la esfera privada a la pública gracias a la consolidación del internet y, con él, al surgimiento y popularización de las redes sociales. A finales de la década se creó SixDegrees (1997), considerada la primera red social del mundo, abriendo paso a otras como Friendster (2002), MySpace y LinkedIn (2003) y posteriormente Facebook (2004), que viene a ser el prototipo de las redes sociales. Tras ellas rápidamente surgieron otras como YouTube (2005), Twitter (2006), WhatsApp (2009), Instagram (2010), Twitch (2011) Snapchat (2011) y TikTok (2016); en su gran mayoría articuladas alrededor del poder comunicativo de las imágenes.

Esta conjunción entre el renovado interés por las imágenes y las transformaciones técnicas y tecnológicas trae consigo nuevos interrogantes. En este contexto, la cuestión que acá interesa es, precisamente, la de si con el surgimiento de estas nuevas tecnologías para la producción y gestión de imágenes hay algún tipo de transformación tanto en el modo de ser o de darse de la imagen como, en consecuencia, en el modo en que ésta es aprehendida por la conciencia.

Frente a posturas más bien pesimistas, que ven en la proliferación de imágenes una suerte de superficialización e incluso hipertrofia de sí mismas (cf. Han, 2021; López Sáenz & Trilles Calvo, 2019), se busca analizar si en las imágenes digitales en el marco de las redes sociales cambia en algo su modo de exhibición o presentación (bildhafte Darstellung) y su modo de aprehensión. La hipótesis que guía la investigación es que la sola producción de imágenes en formato digital no modifica en nada esencial su modo de aparecer; sin embargo, ciertos nuevos contextos en los que aparecen las imágenes, a saber, las redes sociales, sí dan lugar a determinados cambios en sus modos de aparecer que requieren ser analizados. Con otras palabras, retomando el doble sentido que implica la palabra “mostrar” expuesto por Wiesing (cf. 2010), se propone que el lugar en el que las imágenes digitales son mostradas modifica el modo en que ellas mismas se muestran.

Atendiendo al problema expuesto, se asume la fenomenología de inspiración husserliana como la perspectiva más indicada para abordar la cuestión. En este sentido, tanto el problema como la hipótesis se enmarcan más del lado de la discusión propuesta en el contexto de la Bildwissenschaft, con autores como Boehm, Sachs-Hombach, Bernhard Waldenfels y Lambert Wiesing.

Referencias

  • Boehm, G. (Ed.). (1994). Was ist ein Bild? W. Fink.

  • Han, B.-C. (2021). No-cosas. Quiebras del mundo de hoy. Taurus.

  • Infante del Rosal, F. (2021). Teoría y ciencia de la imagen. En Teorías contemporáneas del arte y la literatura. Tecnos.

  • López Sáenz, M. C., & Trilles Calvo, K. (Eds.). (2019). A las imágenes mismas: Fenomenología y nuevos medios. Ápeiron Ediciones.

  • Mitchell, W. J. T. (1994). Picture Theory. Essays on Verbal and Visual Representation. University of Chicago Press.

  • Mitchell, W. J. T. (1992). The Pictorial Turn. ArtForum, 30(7).

  • Wiesing, L. (2010). La imagen mostrada. La cancelación de la imagen en el mundo del arte. BAJO PALABRA. Revista de Filosofía, II Época(5), 115–122.

Fondo de Apoyo al Primer Proyecto de Profesores de la Universidad de Antioquia (2023-58410)

Investigador principal

José Luis Luna Bravo

Profesor 

Instituto de Filosofía

Universidad de Antioquia

Estudiantes

Daniela Marcela Sandoval García

Estudiante

Filosofía


Samuel Villa Márquez

Estudiante

Licenciatura en Filosofía

bottom of page