top of page
La irrupción de lo extraño: Sufrimiento y sentido de realidad en la experiencia de la enfermedad
Fenomenología hermenéutica en la interpretación de la experiencia de la enfermedad en el cáncer infantil
Cuerpo como fronteras heridas, intervenidas y resistentes. Un diálogo entre enfermedad, biopolítica y posthumanismo
Narrar es ser: desvelando la esquizofrenia a través de las metáforas de su vivencia
Corporalidad, afectividad y dolor en la experiencia de primera persona
La ternura infantil como fundamento de una ética del cuidado en la fenomenología de la maternidad de Lucía Piossek Prebisch
Infancia y hermenéutica: una aproximación al concepto gadameriano de juego
¿Qué es ser uno mismo y cómo considerar que un niño puede «ser uno mismo»?
Pensar el envejecimiento y la vejez: sentir la imposibilidad de respirar
Vejez y mala fe: un análisis desde el existencialismo
De perder la esperanza en el laberinto de la soledad, o una alternativa a los días pospandemia desde Comte-Sponville
Cuando me enfermo, se enferma toda mi vida. La comprensión de la enfermedad desde la biografía
De la existencia natural a la existencia cultural. El aporte crítico fenomenológico de Frantz Fanon al campo de la psiquiatría.
Enfermedad y cotidianidad
Cáncer infantil y transformación: un ensayo fenomenológico
Infancia, mundo y vulnerabilidad: algunas consideraciones desde el pensamiento de Edmund Husserl y Eugen Fink
«Ser o no-ser-todavía»: La incertidumbre de no poder envejecer en las personas trans
Aproximación fenomenológica al mundo de los juguetes
Fenomenología del cuerpo propio: infancia y vejez
Vejez y realidad desde la perspectiva metafísica y noológica de Xavier Zubiri
bottom of page