top of page
El desgarro del sentido: Una fenomenología-hermenéutica del acontecimiento y del duelo
«La presencia prereflexiva del otro en la ontología fenomenológica de Sartre»
Catherine Malabou: la plasticidad destructiva y el teatro del absurdo
«Del Dasein a la conciencia: Un salto de la analítica existencial heideggeriana al existencialismo sartreano»
La fenomenología hermenéutica del preguntar
La motivación y la pérdida de posibilidades, una investigación fenomenológica sobre la depresión
Gramática de la resistencia en Merleau-Ponty y Adorno
Temporalidad, fractura y desarraigo. Arendt y las tareas del pensamiento político
¿El rol de la intencionalidad en “Was ist Metaphysik?" de Martin Heidegger
Principio barbárico y fenomenología (Schelling, Merleau-Ponty, Ferenczi, Lispector)
El problema fenomenológico de la empatía y el miedo a la penumbra epistémica
La alteridad y el pensar. Sobre el carácter imprescindible de la experiencia de lo Otro en la comprensión de sí y del mundo en Heidegger
COVID 19, Confinamiento y parejas: una lectura desde la psicología y la filosofía
Acontecimiento y pandemia. Aportes filosóficos para pensar la pandemia y comprender sus efectos
Trauma y aborto de sentido: un esbozo fenomenológico acerca del sufrimiento psicopatológico desde las filosofías de Maurice Merleau-Ponty y Marc Richir
El quiasmo merleaupontiano y el clinamen en Jean-Luc Nancy como figuras del exceso
Yo no pude haberlo pensado: delirio y segunda persona
La hermenéutica relacional del sentido
El enemigo no tiene rostro. Reflexiones de la intersubjetividad a la alteridad
"La interpretación y lo social. Perspectivas desde Taylor y Gadamer"
bottom of page